Instituto » ¿Dónde estamos?
Instituto
¿Dónde estamos?

 El IES Picos de Urbión se encuentra situado en pleno corazón de la Comarca de Pinares, un enclave perfecto para el desarrollo de actividades en la naturaleza, reconocido por su diversidad micológica y sus parajes que atraen a turistas, aficionados a la gastronomía, a las rutas de senderismo o de bicicleta y a la montaña en general. Al centro acuden alumnos no solo del municipio de Covaleda, sino también de otros pueblos: Duruelo de la Sierra, Salduelo, Molinos de Duero y Vinuesa.

 Covaleda

 

Situada a 1215 metros de altitud, Covaleda remonta sus orígenes a la Edad del Bronce. Algunos de sus restos arqueológicos más primitivos se encuentran en el Paso de los Arrieros o el Pozo San Millán. Los testimonios históricos aseguran que en territorio de la actual Covaleda habitaron las tribus celtíberas de pelendones y duracos, a las cuales se enfrentaron, y no siempre con éxito, los conquistadores romanos. Algunas tradiciones mencionan también una fundación a cargo de pueblos bretones, de quienes al parecer procede el sobrenombre de "bretos" que reciben los covaledenses.

En su extenso término municipal (105 km2), el pino albar muestra una indiscutible soberanía sobre pinos negros, hayas, robles y demás especies vegetales arbóreas.

 

 

 

 

Duruelo de la Sierra

Su propio nombre, probablemente de origen celta, significa 'pequeño Duero', y revela la inevitable vinculación de esta localidad pinariega con el largo río que le da nombre. En efecto, el Duero nace en su término municipal, al pie de las peladas cumbres del Urbión, a 2228 metros de altitud, y muere a mil kilómetros de distancia, en la ciudad portuguesa de Oporto que, por cierto, está hermanada con Duruelo. 

La historia de este pequeño pueblo de unos 1000 habitantes comparte muchos rasgos con las de las localidades vecinas: restos de asentamientos prerromanos -los duracos, que según dicen las crónicas no eran muy amigos de sus orgullosos colonizadores-, fundaciones altomedievales, obtención de valiosos privilegios concedidos por los reyes de Castilla y de España y dedicación tradicional a la práctica de la carretería y a las actividades de aprovechamiento forestal.

Duruelo no sólo es famoso por sus muebles, sino que también destaca por la belleza de sus paisajes y escenarios naturales, desde las fuentes del Duero hasta el curioso paraje de Castroviejo.

                 
 Vinuesa Vinuesa se extiende sobre un conjunto de colinas, riachuelos y arroyos que descienden de las sierras cercanas hacia el río Duero, en la cola del embalse de La Cuerda del Pozo, a 1.107 metros de altitud. También llegaron hasta aquí los ubicuos e infatigables romanos - de hecho, el nombre de Vinuesa deriva del latino Visontium-, quienes tuvieron tiempo y habilidad suficientes para construir calzadas y puentes, a pesar de la oposición de los belicosos pelendones.

El casco urbano de la localidad  testimonia la pujanza que en otro tiempo tuvieron las sacas de madera -de aquí salían en pesadas carretas mástiles para los galeones del Rey-, así como la fortuna adquirida por algunos indianos locales en sus correrías americanas. De ambas ocupaciones procedían los ingresos que permitieron a los visontinos engrandecer su villa natal, en la que abundan las casas-palacios, las fachadas blasonadas y los detalles de alcurnia.

No queda atrás el atractivo de su entorno, imbrincado de senderos y rutas que transcurren desde las faldas del Urbión hasta las aguas del embalse de Cuerda del Pozo, sin olvidar la Laguna Negra, cuna de mitos y leyendas. 

                 
 Salduero

Salduero nos ofrece un buen ejemplo de la arquitectura popular pinariega; las sólidas casas de los antiguos carreteros conviven con unas cuantas mansiones construidas por los indianos a su vuelta del Nuevo Continente. El conjunto, lejos de cualquier afán pretencioso, resulta armonioso y entrañable. El suave transcurrir del Duero por su casi recién nacida ribera ofrece al entorno una calma y una tranquilidad características que hacen de la localidad un lugar ideal para relajarse y disfrutar del entorno.

                 
 Molinos de Duero

Molinos se encuentras localizado sobre un estratégico cruce de rutas, a medio camino entre Vinuesa y Covaleda. A pesar de lo que pueda sugerir su topónimo, este pueblo no sólo vivía de la molienda; de hecho, fue uno de los núcleos más importantes en el tráfico de carretería durante los siglos XVI al XVIII. Hoy en día, sus edificaciones de piedra añeja flanquean calles tranquilas y serenas que dan cobijo a sus habitantes.

                 
Enlaces Institucionales
Portal de educación Directorio de Centros Recursos Educativos Calendario InfoEduc@
Reconocimientos
Certificacion CoDice TIC Nivel 3